El poeta platense Andrés Szychowski en "Singapur" -su quinto libro- nos
introduce en un laboratorio poético con el que desarma la caja negra del
lenguaje. Como un científico brillante/prueba su máquina/ de teletransportación,
Andrés nos invita de entrada a un universo patafísico donde el tiempo es
reversible y la geografía -como el pensamiento- se resuelve en conexiones
inesperadas y sorprendentes: ...nuestro pensamiento/también es una matriz, como
las telas de araña:/una tela que se expande/a todos los rincones del universo.
A
través de sus páginas sufrimos el bello desconcierto (te consulto si en el
sufrimiento/no hay una pizca de belleza) de no saber distinguir las palabras de
las cosas, que hacen carambolas entre sí. Palabras cargadas de afecto como
papá/y mamá, junto a un inventario de especies de roedores. Todos juntos en la
mesa de disección, al decir de Lautréamont.
Como sujetos infectados por la mosca del lenguaje que somos, en la batalla permanente entre hablar y ser
hablado, Andrés nos propone la poesía como salida del laberinto.
En "Singapur"
el bestiario de figuras retóricas del lenguaje campea con naturalidad, junto a
la lógica. Donde una palabra nunca puede ser igual a sí misma, sin ser igual a
sí misma: Se murió la reina de Inglaterra/Pero se murió la reina de Inglaterra.
Con humor e irreverencia enfrenta la materia poética y la solemnidad de las
musas: se fue a otra hoja en blanco/para que lo trataran con dignidad.
Este
libro tiene el mérito de esperarnos con el hermoso espantapájaros de la poesía,
allí donde el comunicador exige el mensaje (porque leer en público/es ensuciar el
viento).
Andrés logra en "Singapur" que el mundo funcione según la arbitrariedad
del signo poético, donde la gravedad de la palabra no cae nunca por su propio
peso.
Andrés Szychowski
"Singapur"
68 páginas
Noviembre de 2022
Pixel Editora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario