“Tom´s Diner” es una canción escrita por la cantante y compositora estadounidense Suzanne Vega (*), publicada en su segundo disco de estudio “Solitude standing” (1987).
La
versión famosa es un remix autorizado por la cantante, realizado por dos -por
entonces- pibes productores de música inglesa (DNA) quienes cambiaron la
velocidad de la melodía original y agregaron una base (entre dance y hip hop),
con unos sobrios arreglos tipo acid jazz que sellaron el inconfundible hit.
Pero
no fue sino hasta que supe que la versión conocida no era la original que la
canción terminó de hechizarme. La versión de estudio está cantada por Suzanne a
capela, despojada de toda instrumentación su voz está al desnudo, sólo
acompañada por el famoso tarareo final. Casi como si fuese una plegaria
solitaria, un ensayo íntimo interpretado por su cautivante voz, la canción abre
el disco.
Ella
comentó en algún reportaje que para la versión a capela se inspiró en el clima
punk/new wave de la época para decidir cantar despojada de toda
instrumentación. Como un gesto de rebeldía o rupturista. Lo cierto es que logró
que la industria comenzara a prestarle atención a una cantante folk
pop autora de canciones de profundidad poética y empatía social,
fuera de las tendencias de la moda del momento.
La
canción es bella porque rezuma melancolía sin ser triste. Como quien va subido
a su rutina y de repente se encuentra con un detalle que le hace evocar un
momento, una escena, una secuencia guardada en la memoria, pero que finalmente,
luego de atravesarla, puede continuar con el tarareo de su vida.
Versión a capela (subtitulada)
Versión remixada
La cena de Tom
Estoy sentada en la mañana
en el restaurante de la esquina
estoy esperando en el mostrador
para que el hombre sirva el café.
y lo llena solo hasta la mitad.
y antes incluso de que llegue a discutir
él ya esta mirando por la ventana
a alguien que entra
Siempre es agradable verte
dice el hombre detrás del mostrador
a la mujer que ha entrado
ella está sacudiendo su paraguas.
Y miro para otro lado
mientras se besan
y estoy fingiendo no verlos
en lugar de eso sirvo la leche
Abro el periódico
hay una historia de un actor
que había muerto mientras bebía.
No era nadie de quien había oído hablar.
Y estoy recurriendo al horóscopo
y buscando los chistes
cuando siento que alguien me mira
y entonces levanto la cabeza
hay una mujer afuera
mirando adentro, ¿me ve?
No, ella realmente no me ve.
Porque ella ve su propio reflejo
y estoy tratando de no darme cuenta
que ella se está subiendo la falda
y mientras se alisa las medias
su cabello se ha mojado
Oh, esta lluvia, seguirá
a través de la mañana mientras estoy escuchando
a las campanas de la catedral.
Estoy pensando en tu voz
Y en el picnic de medianoche
que tuvo lugar alguna vez
antes de que comenzara la lluvia
termino mi café
Y es hora de tomar el tren.
(*) Suzanne Vega, cantante y compositora estadounidense, nacida
en Santa Mónica (California). Criada por su madre y su padrastro portorriqueño
(de quien tomó el apellido). Desde los dos años vivió en Nueva York, en el
Haarlem hispano donde aprendió español desde pequeña. Desde 1985 publicó 9
discos en su carrera, el último de los cuales (2016) gira en torno a la obra de
la escritora Carson McCullers.