domingo, 17 de marzo de 2024

Sobre "Postales anacrónicas"

 


En "Postales anacrónicas" -segundo libro de poemas de Leandro López - asistimos a la crónica poética de un mundo en donde sólo quedan los restos de un paraíso perdido, que sólo pesa en las espaldas de las criaturas descartadas, en donde sólo "una excusa barata" puede sostener la existencia.

Al modo de las diatribas lautremontianas contra un Dios lascivo y demasiado humano la lírica de Leandro López avanza.
Criaturas sin nada que perder y pulsiones ingobernables, entrópicas, que se resisten a consentir cualquier burocracia ontológica: "Hágase la nada!", dice una voz supernumeraria en el apartado "Sin rumbo".
"Llueve sobre la memoria de la lluvia", nos dice Leandro con resonancias que nos llevan al mundo distópico, postapocalíptico en el que vivimos. Como si el fin ya hubiese tenido lugar, al decir de César Cantoni.
Con la valentía de quien se reconoce en el perro sarnoso, el mendigo, el árbol condenado, la anciana resentida, allí donde se resume el corazón ético de la poesía: cuestionar el lenguaje convencional.
El fraseo de L.Lopez con su sucesión de imágenes pone en trance la conciencia, suspende el sentido último, la apoyatura en lo real, y nos introduce en una dimensión onírica donde soñamos el sueño del poeta, sumergidos en una especie de delirium poético liberador de nuestras esclavas ataduras al cuerpo, esa excrecencia del símbolo.

"Postales anacrónicas"
Leandro López 
2007
Editorial Hespérides

No hay comentarios.:

Publicar un comentario